Miriam Ginecología https://miriamginecologia.com/ Miriam Al Adib Mendiri - Ginecóloga en Madrid, Extremadura y próximamente en Marbella Tue, 29 Nov 2022 09:19:38 +0000 es hourly 1 https://miriamginecologia.com/wp-content/uploads/2021/01/cropped-miriam-icon-2021-32x32.jpg Miriam Ginecología https://miriamginecologia.com/ 32 32 Despejando mitos sobre el ciclo hormonal: el hiperestronismo https://miriamginecologia.com/blog/despejando-mitos-sobre-el-ciclo-hormonal-el-hiperestronismo/ https://miriamginecologia.com/blog/despejando-mitos-sobre-el-ciclo-hormonal-el-hiperestronismo/#respond Tue, 29 Nov 2022 09:03:25 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=81637 Si tengo hiperestronismo… ¿por qué no me hacen una analítica para saber cómo están los estrógenos? El hiperestronismo no es una enfermedad, sino una condición en la que existe un balance hormonal a favor del exceso de estrógenos.

La entrada Despejando mitos sobre el ciclo hormonal: el hiperestronismo se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

Si tengo hiperestronismo… ¿por qué no me hacen una analítica para saber cómo están los estrógenos? El hiperestronismo no es una enfermedad, sino una condición en la que existe un balance hormonal a favor del exceso de estrógenos.


Si tienes síntomas como síndrome premenstrual, reglas dolorosas, exceso de sangrado, tensión mamaria… son datos que indican que puede haber un hiperestronismo. 

El hiperestronismo es un factor que podría favorecer trastornos y patologías estrógeno-dependientes como endometriosis, miomas, fibroadenomas, hiperplasia endometrial, etc.

No suele ser necesario realizar una analítica para saber si existe tal condición. Además, en la analítica hormonal se suele medir el 17-beta-Estradiol, que generalmente no nos dice nada sobre si hay o no hiperestronismo. Obviamente, la analítica hormonal básica es ideal para informarnos de muchas cosas, pero no aporta información útil para saber, en concreto, sobre el hiperestronismo.

Lo entenderás mejor si comprendes bien las cuatro causas del hiperestronismo que te explico a continuación.

¿Cuáles son las causas del hiperestronismo?


1. HIPERESTRONISMO RELATIVO.

En este caso no es que los estrógenos estén altos en sí mismos, sino que existe un déficit de progesterona, por lo que la relación estrógenos-progesterona está a favor de los estrógenos. Casi la totalidad de la progesterona viene del cuerpo lúteo, por lo que todo aquello que altere la ovulación (estrés, déficits de nutrientes, etc.) favorecerá este tipo de hiperestronismo. En la perimenopausia y la adolescencia, de forma fisiológica puede existir un hiperestronismo relativo, puesto que en estas etapas de transición es habitual tener ciclos anovulatorios (esto no debe considerarse patológico salvo si produce algún problema, como, por ejemplo, una anemia por exceso de pérdida de sangre).

2. HIPERESTRONISMO POR DÉFICIT EN LA ELIMINACIÓN O POR INADECUADA METABOLIZACIÓN.

Los estrógenos se metabolizan en el hígado y pasan al intestino a través de la vesícula biliar. Dependiendo del estado de la microbiota intestinal, se eliminan por las heces, o bien, si hay aumento de permeabilidad intestinal, podrían volver a pasar al torrente sanguíneo. Por ello, para eliminar bien los estrógenos han de funcionar de forma óptima tanto el hígado como el intestino.

Al metabolizarse estas hormonas se producen metabolitos intermedios; hay diferentes rutas, a veces van por una ruta donde los metabolitos tienen más poder estrogénico que los propios estrógenos. Que opten por una u otra depende en gran medida de los hábitos. Normalmente en la analítica medimos el 17-beta-Estradiol, sin embargo, con este parámetro no sabremos nada sobre esos metabolitos con gran poder estrogénico.

3. EXCESO DE PRODUCCIÓN.

 Si hay exceso de aromatasas (enzimas que transforman los andrógenos en estrógenos) habrá más producción. La expresión de aromatasas puede acentuarse en determinados tejidos, pudiendo existir incluso producción local en ciertas partes del cuerpo donde los estrógenos ejercerán su acción sin pasar en ningún momento a la sangre (por lo que no podríamos detectarlos en una analítica).

Por ejemplo, en un foco de endometriosis puede haber mucha aromatasa, por lo que el propio foco fabricaría sus propios estrógenos, “alimentando” así a la enfermedad.

Ojo también con la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia: la insulina es un excelente activador de aromatasas. Y ya sabéis que los malos hábitos favorecen el exceso de insulina.

4. DISRUPTORES ENDOCRINOS.

Son sustancias químicas que se comportan en el cuerpo como estrógenos (ftalatos, bisfenol A, parabenos…), dependiendo del grado de exposición y del tipo de sustancias, podrían contribuir en mayor o menor medida al hiperestronismo. Estas sustancias tampoco podemos detectarlas en la analítica hormonal normal que hacemos.

 “Ojo también con la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia: la insulina es un excelente activador de aromatasas. Y ya sabéis que los malos hábitos favorecen el exceso de insulina”


¿Te interesa saber más?


📖​ Si te interesa saber más y quieres saber qué autocuidados puedes hacer para evitarlo, te recomiendo este otro artículo que puedes encontrar en el Blog, titulado Autocuidados para prevenir las consecuencias del exceso de estrógenos y la inflamación”.

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Despejando mitos sobre el ciclo hormonal: el hiperestronismo se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/despejando-mitos-sobre-el-ciclo-hormonal-el-hiperestronismo/feed/ 0
Cuando no encontramos fácilmente una causa para la dispareunia https://miriamginecologia.com/blog/cuando-no-encontramos-facilmente-una-causa-para-la-dispareunia/ https://miriamginecologia.com/blog/cuando-no-encontramos-facilmente-una-causa-para-la-dispareunia/#respond Wed, 16 Nov 2022 11:34:46 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=81654 En algunos casos de dispareunia (dolor con las relaciones sexuales) no encontramos fácilmente una causa. Hablamos de esos casos más complejos donde hacemos exploración y cultivos y aparece todo normal, y no detectamos nada a simple vista.

La entrada Cuando no encontramos fácilmente una causa para la dispareunia se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

En algunos casos de dispareunia (dolor con las relaciones sexuales) no encontramos fácilmente una causa. Hablamos de esos casos más complejos donde hacemos exploración y cultivos y aparece todo normal, y no detectamos nada a simple vista.


En estos casos, es necesario hacer una valoración más detallada y descartar posibles causas, como pueden ser:

  • Desequilibrios en la microbiota (disbiosis).
  • Enfermedades autoinmunes como el liquen escleroso vulvar.
  • Otras enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica (en ocasiones hay que tomar una muestra para realizar biopsia).

Además, pueden existir otras causas.


¿Sabías que pueden existir otras causas que no están en el propio tejido vulvovaginal, sino en otros planos?

Veamos:

  1. En el plano muscular: por ejemplo, una hipertonía en los músculos del suelo pélvico (este caso suele requerir fisioterapia de suelo pélvico). Este tono aumentado que impide la penetración es lo que llamamos vaginismo.
  2. En el plano vascular, como el síndrome de congestión pélvica.
  3. En el plano neurológico, y aquí -a su vez- tenemos otros dos planos:

En los receptores del dolor, como ocurre en la vulvodinia, que es un dolor en la vulva provocada por una disfunción de estos receptores.

En los nervios que conducen la sensibilidad dolorosa, como ocurre en la neuropatía del pudendo (el daño se encuentra en el nervio pudendo). A este tipo de dolor se le denomina dolor neuropático, que a su vez puede ser periférico (si el problema de la inadecuada conducción de la sensibilidad dolorosa está en el nervio), o central (cuando la inadecuada interpretación del dolor está en la médula espinal o en el cerebro).

Otra cosa que puede ocurrir cuando se cronifica el malestar en los genitales, es que se extienda y afecte también al vecino sistema urinario, y se mezclen así síntomas vulvovaginales (picor, dolor, escozor vulvovaginal…) con síntomas urinarios (dolor al orinar, sensación de ganas constantes de orinar, etc.). Es lo que conocemos como síndrome genitourinario.

“El dolor neuropático puede ser periférico (si el problema de la inadecuada conducción de la sensibilidad dolorosa está en el nervio), o central (cuando la inadecuada interpretación del dolor está en la médula espinal o en el cerebro)”


Sea cual sea el origen del dolor, no te conformes: el dolor no es normal, y tiene tratamiento. En Clínicas MiriamGine ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales especializadas. A veces puede ser necesario un enfoque multidisciplinar, y nuestro equipo estará encantado de ayudarte diagnosticando el origen del dolor para así poder solucionarlo.

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Cuando no encontramos fácilmente una causa para la dispareunia se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/cuando-no-encontramos-facilmente-una-causa-para-la-dispareunia/feed/ 0
Entiende definitivamente tus desórdenes hormonales https://miriamginecologia.com/blog/entiende-definitivamente-tus-desordenes-hormonales/ https://miriamginecologia.com/blog/entiende-definitivamente-tus-desordenes-hormonales/#respond Mon, 07 Nov 2022 11:12:49 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=81625 Un repaso muy básico que te permitirá conocer tus hormonas. Ya no confundirás nunca más menopausia con amenorrea central. ¡Nada que ver!

La entrada Entiende definitivamente tus desórdenes hormonales se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

Un repaso muy básico que te permitirá conocer tus hormonas. Ya no confundirás nunca más menopausia con amenorrea central. ¡Nada que ver!


Te explico:

Cuando hay alteraciones en el ciclo hormonal con tres parámetros podemos evaluar el eje hipotálamo-hipofiso-ovárico (HHO), permitiéndonos diferenciar si el trastorno es de origen central (cerebro) o periférico (ovario), o si se trata de un síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).

Los tres parámetros son (realizados del tercer al quinto día del ciclo):

  • LH
  • FSH
  • Estradiol

La LH y la FSH son hormonas que produce la hipófisis (cerebro), que estimularán al ovario para que produzca hormonas. El estradiol nos permite conocer cómo funciona la producción de estrógenos del ovario.

Causa periférica


Es decir, cuando el ovario es el que falla. La FSH se eleva, como si el cerebro continuamente “insistiera” al ovario para que “trabaje”. Cuando en la analítica vemos una FSH que está aumentando decimos “está bajando la reserva ovárica”. ¡Ojo! antes del cese completo de la actividad ovárica (menopausia) el ovario puede producir picos de estrógenos, pues esa FSH alta está ahí “exprimiéndolo” a tope, provocando de vez en cuando que el ovario se ponga “como loco” a producir estrógenos, a pesar de la poca reserva que le queda.

Por eso no solo hay que mirar la FSH sino su relación con el estradiol, ya que si la FSH es normal pero el estradiol sale elevado no sería señal de buena reserva ovárica, ya que al “pillar” al ovario en un pico de estrógenos, la FSH baja en ese momento (pudiendo salir normal en la analítica). Resumiendo: FSH alta indica baja reserva, FSH normal indica buena reserva ¡pero ojo! solamente si el estradiol no está elevado.

Causa central


En este caso, el fallo se encuentra en el cerebro, el ovario está bien.

La FSH está baja. Suele ocurrir cuando hay un déficit energético en el cuerpo, el organismo prioriza “atender” a otras cosas y suspender el ciclo reproductivo (para ahorrar energía). Por ejemplo, si hay déficits nutricionales, estrés, exceso de ejercicio… en estos casos el cerebro suspende la actividad del eje HHO, y no estimulará al ovario. A diferencia con lo anterior, el ovario no es el “culpable”: no hay baja reserva, simplemente no le dan la “orden” para que “trabaje”. ¡Nada que ver con la menopausia!

Hay mujeres que se preocupan en exceso por una amenorrea central, al creer que no podrán quedarse embarazadas, y piensan que es lo mismo que la menopausia. ¡Nada que ver! Si la amenorrea es central, al ovario no le pasa nada, simplemente con estimularlo producirá óvulos. En cambio, si la ausencia de regla es por una causa periférica (fallo ovárico, menopausia) aquí ya no tenemos reserva ovárica, por lo que, aunque estimulemos al ovario, éste no responderá.

 “Hay mujeres que se preocupan en exceso por una amenorrea central, al creer que no podrán quedarse embarazadas, y piensan que es lo mismo que la menopausia. ¡Nada que ver! Si la amenorrea es central, al ovario no le pasa nada, simplemente con estimularlo producirá óvulos”


SOP


Veamos la relación entre FSH y LH: la primera está más alta que la segunda. Pero en el SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico) es al revés, siendo la LH mayor que el doble de la FSH (LH>2FSH).

Las alteraciones del SOP pueden solaparse con alteraciones a nivel central (cerebro) o más a nivel periférico (ovario): hay un crisol amplio de posibles situaciones, a lo que añadimos los andrógenos y otras complejidades más que necesitarían una explicación mucho más amplia.

Si ante un desorden hormonal tenemos que realizar un análisis, no solicitamos los mismos parámetros a todo el mundo, se individualiza cada caso, pero estos tres (LH, FSH y estradiol en el tercer a quinto día del ciclo) son muy básicos y nos ofrecen muchísima información.

☺ Si te apetece profundizar y saber más sobre este tema, te recomiendo mis libros Hablemos de Vaginas y Hablemos de Nosotras’.

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Entiende definitivamente tus desórdenes hormonales se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/entiende-definitivamente-tus-desordenes-hormonales/feed/ 0
El dolor, el placer y la conciencia corporal https://miriamginecologia.com/blog/el-dolor-el-placer-y-la-conciencia-corporal/ https://miriamginecologia.com/blog/el-dolor-el-placer-y-la-conciencia-corporal/#respond Fri, 28 Oct 2022 13:44:23 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=81605 La conciencia corporal es esencial para mantener la coherencia en la respuesta que el organismo tiene ante los estímulos dolorosos o placenteros. Si un estímulo que yo entiendo como placentero me resultara doloroso, podría ser por muchas causas, y una de ellas es la distorsión de la conciencia corporal.

La entrada El dolor, el placer y la conciencia corporal se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

La conciencia corporal es esencial para mantener la coherencia en la respuesta que el organismo tiene ante los estímulos dolorosos o placenteros. Si un estímulo que yo entiendo como placentero me resultara doloroso, podría ser por muchas causas, y una de ellas es la distorsión de la conciencia corporal.


El vaginismo es una respuesta (no consciente) en la que los músculos alrededor de la vagina se tensan impidiendo la penetración. Puede ser secundario a algo inicialmente físico, por ejemplo: si tienes una vulvovaginitis atrófica y no se trata, con el tiempo podría añadirse un vaginismo secundario, sintiendo aún más dolor durante la penetración. Y entonces, no solo habría que tratar la vulvovaginitis, sino también el vaginismo secundario.

La cronicidad de un problema vulvovaginal sin resolver, con el tiempo, puede producir una vulvodinia (una alteración en los receptores del dolor), lo que provoca dolor en la vulva aún sin recibir estímulos dolorosos. Y para añadir más complejidad al asunto, con el tiempo, un problema vulvovaginal podría terminar afectando al vecino sistema urinario, desembocando en lo que llamamos síndrome genitourinario (síntomas vulvovaginales y síntomas urinarios).

¿Cómo se inicia?


Todo lo dicho anteriormente (vaginismo, vulvodinia, síndrome genitourinario) no siempre se inicia con un daño inicial como una vulvovaginitis, también puede iniciarse en el cerebro. Y no necesariamente es provocado por un trauma sexual o por un entorno educacional represivo; no siempre el origen del problema está en un hecho dramático o traumático, sino que puede deberse a algo mucho más anodino pero igualmente importante: una mala conciencia corporal, sin más.

Hay mujeres que nunca han explorado ni tocado sus genitales, que incluso han evitado hasta ponerse un tampón, y no por una educación represiva, sino porque simplemente les impresiona, o les da miedo, o pereza, es esa sensación de “a ver si no voy a controlar esto y me voy a hacer daño”, o incluso les genera rechazo, con esa idea de “qué asco me da… De esta forma tan simple se va instaurando una conciencia corporal distorsionada, como si esa parte de tu cuerpo no fuera tuya: no hay representación en el cerebro de esta zona.

Entonces, en una situación así, en un contacto sexual con penetración, en lugar de sentir placer, puede que se sienta dolor. Porque es una parte de tu cuerpo que no tienes bien integrada en tu mente, y, de repente, otra persona accede a ella. En este contexto puede que en lugar de relajar y contraer los músculos en coherencia y en consonancia con el deseo, esos músculos vayan “por su cuenta”, y además, la conducción de la sensibilidad (a través de los nervios hasta el cerebro) puede interpretar dolor en lugar de placer.

¿Por qué sucede todo esto?


Todo esto sucede porque el cerebro no consciente considera que hay un “peligro”, debido a que no tienes una buena integración de la conciencia sobre esta parte de tu cuerpo, y estás recibiendo estos estímulos por parte otra persona.

Y no puedes entregar tu cuerpo a una experiencia sexual compartida, si no te has entregado primero a ti misma: tú misma -y no otra persona- tienes que conocer primero tu propio cuerpo, no se puede sentir placer si no has integrado bien tu cuerpo en tu mente. Cuando hay malestar genital, sea por la causa que sea (ya sea de origen físico o mental), no debemos normalizarlo y dejarlo pasar, pues con el tiempo, la sensibilidad al dolor se irá acentuando, lo cual dificultará aún más el tratamiento.

Siempre debemos realizar una valoración inicial, donde podamos hacer primero un diagnóstico adecuado y, a partir de ahí, establecer el abordaje terapéutico, que es muy variable dependiendo del problema en cuestión, pudiendo necesitar según cada caso: tratamientos ginecológicos, abordaje psicoterapéutico, sexología, fisioterapia de suelo pélvico, ginecología regenerativa, nutrición, etc.

Hay casos sencillos que no necesitan gran cosa para solucionarlos, en cambio, otros casos presentan una gran complejidad y requieren un abordaje multidisciplinar. Lo que es esencial es realizar siempre una valoración adecuada para estudiar qué tratamiento específico es el necesario y qué profesional/es puede/n solucionarlo.

 “No puedes entregar tu cuerpo a una experiencia sexual compartida, si no te has entregado primero a ti misma: tú misma -y no otra persona- tienes que conocer primero tu propio cuerpo, no se puede sentir placer si no has integrado bien tu cuerpo en tu mente”


Y de ahí surgió el sueño…


De ahí surgió mi sueño de construir un equipo multidisciplinar muy cualificado para ofrecer una atención integral a todos los problemas sexuales femeninos. Y de esta idea, en un camino repleto de ilusión, surge Clínicas MiriamGine.

Las primeras relaciones sexuales a veces pueden tener una repercusión fatal si no hay una buena conciencia corporal. 📗​ En mi nuevo libro ‘Hablemos de Adolescencia’ (tenéis mucha más información en este link) hablo de forma más detallada sobre la conciencia corporal (también en Hablemos de Nosotras traté algo este tema).

La novedad de este libro es que está escrito para personas a partir de la adolescencia (pero sin límite de edad, cualquier persona puede beneficiarse y aprender de él). Con prólogo de la Dra. Sari Arponen, tiene, además, unas ilustraciones preciosísimas que ha realizado Yolanda Cabrera (en este link podéis ver las primeras páginas).

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada El dolor, el placer y la conciencia corporal se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/el-dolor-el-placer-y-la-conciencia-corporal/feed/ 0
Aprendiendo más sobre el Virus del Papiloma Humano https://miriamginecologia.com/blog/aprendiendo-mas-sobre-el-virus-del-papiloma-humano/ https://miriamginecologia.com/blog/aprendiendo-mas-sobre-el-virus-del-papiloma-humano/#respond Wed, 23 Mar 2022 17:07:46 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=81142 El VPH es la infección sexualmente transmitida más frecuente que existe. El 80% de la población sexualmente activa lo ha tenido en alguna ocasión, pero en más del 90% de los casos es completamente inofensivo y desaparece espontáneamente.

La entrada Aprendiendo más sobre el Virus del Papiloma Humano se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

¿Qué es el virus del papiloma humano o VPH?


El VPH es la infección sexualmente transmitida más frecuente que existe. El 80% de la población sexualmente activa lo ha tenido en alguna ocasión, pero en más del 90% de los casos es completamente inofensivo y desaparece espontáneamente.

En un pequeño porcentaje de los casos, puede ocasionar lesiones como verrugas genitales (condilomas) y lesiones premalignas en el cérvix, estas últimas a largo plazo pueden evolucionar hacia un cáncer de cérvix. La tasa de mortalidad del cáncer de cérvix disminuyó significativamente gracias a las citologías, actualmente en España la incidencia es muy baja, con un descenso importante desde los años 60. Por esta causa fallecen 550 mujeres al año (el 2% de todas las muertes por cáncer femenino y el 0,3% del total de las muertes entre las mujeres).

¿Cómo se desarrolla? ¿Se puede prevenir?


Existen gran cantidad de serotipos de VPH (más de 200).

Unos serotipos son los responsables de las verrugas genitales (condilomas), y otros son los responsables de las lesiones en el cérvix. Las verrugas tienen una naturaleza benigna (no malignizan) y remiten espontáneamente sin tratamiento en el 30 – 60 % de los casos. Dentro de los serotipos que afectan al cérvix, los hay de alto poder oncogénico (más capacidad de evolucionar a cáncer de cérvix) como el 16 y el 18, y los hay de bajo poder oncogénico (no evolucionan a cáncer, dentro de estos están los que pueden producir verrugas genitales).

La prevalencia de este virus es muy elevada en jóvenes, siendo la curación espontánea mayor del 90%. Otras veces, en lugar de eliminarse, este virus persiste en el tiempo, y puede que en algún momento en que baje la inmunidad genere las lesiones características; esto puede ocurrir incluso décadas después de contraerlo.

Cuando afecta al cérvix, lo primero que se desarrolla son las lesiones premalignas de bajo grado. Y aunque la mayoría de las veces estas lesiones se resuelven espontáneamente, puede ocurrir que persistan, y con el tiempo puede que evolucionen a lesiones premalignas de alto grado. En este caso, si no hacemos nada, con los años podría llegar progresar a cáncer de cérvix. Desde la normalidad de las células del cérvix hasta el desarrollo de las lesiones premalignas de bajo grado pueden pasar meses; desde las premalignas de bajo grado a las de alto grado pueden pasar de 1 a 15 años, desde que empiezan las primeras lesiones hasta llegar a cáncer de cérvix suele pasar más de una década. Esto significa que no se desarrolla este cáncer de la noche a la mañana, por eso se puede prevenir con las citologías periódicas, pues da tiempo de sobra para detectar las lesiones premalignas mucho antes de llegar al cáncer.

¿Cómo actuamos si hay lesiones premalignas?


Cuando hay lesiones premalignas de bajo grado no las tratamos médicamente, lo que hacemos en estos casos es hacer controles periódicos esperando a ver si estas lesiones se eliminan con la propia inmunidad, o bien si evolucionan a lesiones premalignas de alto grado.

La buena noticia es que entre el 80 al 90 % de las lesiones premalignas de bajo grado se curan espontáneamente. Si por el contrario llegan a causar lesiones premalignas de alto grado, esto ya sí lo tratamos con una intervención quirúrgica llamada conización, ya que solo un 20 % de las lesiones premalignas de alto grado se curan espontáneamente, y lógicamente no vamos a esperar a ver si estas lesiones se curan o evolucionan a cáncer. Esta cirugía consiste en extirpar la parte de cérvix afectada, suele tener pocas complicaciones y no afecta a la fertilidad de la paciente. Después, la pieza quirúrgica se analiza, y si los bordes están libres de lesión significa que hemos quitado la totalidad de cérvix afectado.

 “Un cáncer de cérvix no se forma de un día para otro, se necesita más de una década en la mayoría de los casos. Por eso con las citologías periódicas siempre podemos detectar a tiempo esas lesiones premalignas y evitar la progresión”


La importancia de las citologías periódicas y cuándo realizarlas.


Como ya hemos dicho, un cáncer de cérvix no se forma de un día para otro, se necesita más de una década en la mayoría de los casos. Por eso con las citologías periódicas siempre podemos detectar a tiempo esas lesiones premalignas y evitar la progresión.

Antes se hacían las citologías sistemáticamente cada año en población sana desde el momento en que comenzaba la actividad sexual. En cambio, las nuevas evidencias científicas recomiendan iniciarlas a los 25 años y espaciarlas cada 3 años (incluso cada 5 si el VPH es negativo), pues se ha demostrado que de esta manera seguimos llegando igualmente a tiempo al diagnóstico de las lesiones premalignas de alto grado (que son las que realmente necesitan ser tratadas con conización).

Otra ventaja que aporta espaciar las citologías es que, entre una y otra, algunas mujeres habrán tenido lesiones de bajo grado que les hará dado tiempo a eliminar espontáneamente y ni se habrán enterado, lo cual, dicho sea de paso, ahorra muchos disgustos. Muchas pacientes me han preguntado “¿no sería mejor hacer citologías anuales para pillar las lesiones antes de que lleguen a ser premalignas de alto grado?” La respuesta es que esto no aporta ninguna ventaja, ya que las lesiones de bajo grado no requieren ningún tratamiento ni quirúrgico ni médico, en este caso lo único que hacemos es realizar unas pruebas complementarias: PCR para detectar el serotipo de virus (si es de los de mayor o menor poder oncogénico), una colposcopia-biopsia (para confirmar el diagnóstico de la citología, el resultado suele ser el mismo que lo que sale en la citología, solo que en algunas ocasiones puede salir otro diagnóstico, por eso se hace esta prueba, para asegurar el diagnóstico sirviéndonos de la toma de un fragmento de tejido mayor), y después, si efectivamente el diagnóstico es de lesiones premalignas de bajo grado, lo que se hace es vigilar cada 6 meses para confirmar si las lesiones se eliminan espontáneamente, y en el caso de que evolucionaran a lesiones de alto grado entonces haríamos conización.

Por lo tanto, sabiendo lo lenta que es la evolución de las lesiones hasta llegar al cáncer, espaciar más las citologías en mujeres sanas no implica una merma en la prevención del cáncer. Todo esto que acabo de decir sobre citologías más espaciadas es aplicable en mujeres sanas sin factores de riesgo, la periodicidad de las citologías cambia y se vigila de forma más estrecha en aquellos casos donde hay lesiones previas u otros factores de riesgo importantes como la inmunosupresión, tener múltiples parejas sexuales, etc.

¿Qué puede hacer la persona afectada?


Todo aquello que mantenga el sistema inmunológico en buenas condiciones. El estrés, los tóxicos ambientales, fumar, la mala alimentación… todo esto deprime el funcionamiento del sistema inmunológico, en cambio los buenos hábitos aportarán más probabilidades para la eliminación espontánea del virus.

¿Por qué es bueno conocer la historia natural del VPH? Cada semana veo a muchas pacientes con una angustia tremenda por el hecho de tener VPH. Dedico bastante tiempo a explicarles, porque suelen pensar que lo que tienen es mucho más grave de lo que realmente es. Pero una vez entienden cómo es la evolución y naturaleza de este virus se lo toman con más calma. Lo primero que les digo cuando llegan tan asustadas es “no tiene nada de ‘mérito’ tener VPH, más del 80 % de la población sexualmente activa lo tiene en algún momento de sus vidas”.

Dejemos a un lado el estigma y los tabúes.


Muchas pacientes acuden a mi consulta con el estigma, el tabú de tener una ITS y el peso del cáncer. Cuando tienen lesiones premalignas de bajo grado les explico que, una vez confirmado con la colposcopia, básicamente lo que se hace en estos casos es vigilar, no hay que tratar médicamente, solo cuidarse para que la inmunidad funcione lo mejor posible, y que en el caso de requerir cirugía por tener lesiones premalignas de alto grado dejo claro que esto no es sinónimo de ‘tratar un cáncer’ sino de ‘prevenir un posible futuro cáncer’ (que es bien distinto).

Algunas veces me dicen “he leído que se asocia a la promiscuidad y a no utilizar preservativo pero yo no he sido promiscua y siempre usé preservativo, ¿por qué me ha pasado esto a mí?”. Pues bien, aunque a mayor número de contactos aumentan las posibilidades de contagio, también es cierto que se puede contraer con una única relación sexual que hayas tenido en toda la vida, y aunque el preservativo hay que utilizarlo porque protege bastante no evita al 100% de la transmisión.

También puede contraerse con el contacto sexual sin penetración, solo por la fricción piel a piel. Las mujeres lesbianas también pueden contraerlo (por eso también han de hacerse citologías, igual que las mujeres que tienen relaciones heterosexuales).

Cuando las veo excesivamente agobiadas por el estigma que les sugiere tener una ITS, les lanzo la siguiente pregunta: ¿a qué mujeres hacemos periódicamente citologías? Y me responden “a todas” a lo que contesto “efectivamente, a todas las que hayan tenido alguna relación sexual, aunque solamente sea una, en cambio, ¿a qué mujeres pedimos una analítica periódica para VIH?”, y entonces me contestan “a las que tienen algún factor de riesgo”, y ahí digo: “efectivamente, a los grupos de riesgo como tener múltiples parejas sexuales, contacto con una persona sospechosa de estar infectada, personal sanitario…”

En cambio, las citologías se hacen a todas las mujeres sexualmente activas (da igual si solamente han tenido un contacto sexual en su vida). ¿Por qué a todas? Porque contraer este virus le puede pasar a cualquiera que haya tenido relaciones sexuales independientemente de si ha habido un solo contacto sexual o muchos más.

Con este sencillo razonamiento, la carga de estigma disminuye drásticamente, ¡y menos mal! Porque vivir con esa desinformación y con esa sensación de ser una “apestada”, con toda la culpa y la vergüenza añadida, es una mochila pesada que literalmente ha arruinado la vida de cientos mujeres.

En muchas ocasiones me he encontrado con auténticos dramas de pareja: “si tengo esto entonces mi pareja habrá sido infiel” o bien, “mi pareja cree que he sido infiel”, a lo que contesto que es imposible encontrar al “culpable” de la transmisión del virus, puedes tenerlo a través de una pareja que tuviste muchísimo tiempo antes, también te lo puede contagiar tu pareja porque lo trae de una relación previa aunque sea hace muchísimos años…

Y es que este virus puede causar lesiones ¡hasta décadas después de haberlo contraído! Y con algo tan simple como hacer citologías periódicas podemos llegar a tiempo para evitar un cáncer de cérvix.

Cuidemos bien nuestra salud. Eso significa informarnos bien, aprender cada día un poco más para poder tomar decisiones informadas, y por supuesto, dejar a un lado los estigmas y tabúes sin sentido que solo nos ponen piedras en el camino.

📗 En Hablemos de Nosotras dedico varias páginas en profundidad a este tema, por eso, si os interesa saber más, en este link podéis ver toda la información sobre el libro.


· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Aprendiendo más sobre el Virus del Papiloma Humano se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/aprendiendo-mas-sobre-el-virus-del-papiloma-humano/feed/ 0
Siglo XXI: ¿Dónde está el machismo? Algunos apuntes sobre estereotipos y mitos https://miriamginecologia.com/blog/siglo-xxi-donde-esta-el-machismo-algunos-apuntes-sobre-estereotipos-y-mitos/ https://miriamginecologia.com/blog/siglo-xxi-donde-esta-el-machismo-algunos-apuntes-sobre-estereotipos-y-mitos/#respond Wed, 23 Feb 2022 16:15:59 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=80905 Ya hace algún tiempo alertan muchos sociólogos que hay más machismo entre los jóvenes de hoy que entre los de hace 20 años. Nos creímos que con la incorporación de la mujer al mercado laboral (aclaro que estoy a favor con la igualdad de oportunidades, y en las laborales también) ya iba a desaparecer el machismo del mapa, y lo cierto es que no ha sido así. Vayamos por partes…

La entrada Siglo XXI: ¿Dónde está el machismo? Algunos apuntes sobre estereotipos y mitos se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

Ya hace algún tiempo alertan muchos sociólogos que hay más machismo entre los jóvenes de hoy que entre los de hace 20 años. Nos creímos que con la incorporación de la mujer al mercado laboral (aclaro que estoy a favor con la igualdad de oportunidades, y en las laborales también) ya iba a desaparecer el machismo del mapa, y lo cierto es que no ha sido así. Vayamos por partes…


El origen del patriarcado


Recordemos que el patriarcado nos viene de muy lejos. Muchas teorías llegan a la conclusión de que proviene nada menos que de finales del neolítico, junto a la aparición de la agricultura y la propiedad privada. Desde entonces (salvo honrosas excepciones, que las hay) la mujer quedó relegada al hogar, al servicio del hombre. La mismísima Antigua Grecia, que es la base de la civilización occidental (del arte, la filosofía, la arquitectura, los sistemas educativos, la política…), donde nace la democracia, siguió manteniendo a la mujer al margen. A lo largo de la historia de la humanidad, la mujer no tenía ningún tipo de vida pública ni social, no podía votar, ni tenía acceso a las mismas oportunidades educativas o laborales que el hombre.

Nada de este orden establecido desde hace miles de años fue cuestionado, hasta hace muy poco: a finales del siglo XVIII. Desde entonces, y a lo largo del XIX, surgieron en Europa movimientos que pedían la libertad, los derechos para las mujeres, el sufragio universal…

A finales del XVIII, con la Revolución Francesa, aparecieron las primeras voces femeninas que denunciaron que la lucha por los valores ilustrados (igualdad, libertad y fraternidad) sólo se reclamaba para hombres. Así lo dejó constar la política francesa Olympe de Gouges, autora de la «Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana» (1791). A pesar de ello, ninguno de sus esfuerzos sirvió de mucho. Paralelamente, en Gran Bretaña, Mary Wollstonecraft publicaba «Vindicación de los Derechos de la Mujer» (1792).

También en Gran Bretaña, el filósofo John Stuart Mill propuso en el Parlamento cambiar la palabra «hombre» por «persona» en la segunda Ley de Reforma de 1867. Dicha propuesta se recibió con risas en la Cámara de los Comunes y fue rechazada. Imaginad qué panorama tan desolador para las mujeres que luchaban por su dignidad: sus derechos eran tomados a risa.

Hasta el siglo XX, nada menos, no comenzó a permitirse votar a las mujeres en Europa, siendo las primeras en ejercer su derecho las finlandesas, en 1907. En España se reconoció por vez primera en la Constitución de 1931, aunque después hubo varios retrocesos hasta que años después se estableció definitivamente este derecho.

Como podemos ver, todos estos movimientos por la lucha de la igualdad de oportunidades que se iniciaron a finales del XVIII, fueron dando sus frutos durante los siglos posteriores. Pero aún hoy, en el siglo XXI, el machismo sigue vigente, y en los jóvenes se ha disparado.

Gracias a la lucha feminista se consiguió el derecho al voto, a la educación, a la igualdad de oportunidades… Pero hay algunos puntos y nuevas piruetas del patriarcado que hacen muy difícil, aún en nuestros días, que el machismo pase a la historia:

1) Llevamos poco tiempo


Si tenemos en cuenta los miles de años que han pasado desde el neolítico hasta hoy, en realidad, llevamos muy poco tiempo luchando contra el patriarcado. Tengamos en cuenta que hasta finales del siglo XVIII no empezaron las primeras voces femeninas que reclamaban la igualdad de derechos para las mujeres, por eso es tan difícil erradicarlo del inconsciente colectivo.

2) Los estereotipos, la violencia simbólica, el mito del amor romántico…


La violencia simbólica, concepto de Pierre Bourdieu, es aquella en la que las víctimas no son conscientes de sufrirla, incluso, son cómplices (sin saberlo) de los dominadores. Por estos derroteros se instala el machismo en nuestros días, por eso no nos sorprende que algunas mujeres que sufren violencia de género ni siquiera sean consciente de ello. El machismo está normalizado en los dichos populares, en las canciones, en los masivos medios audiovisuales… nunca me canso de decir que es muy normal ver la imagen femenina en los medios audiovisuales como un objeto de placer y nunca como sujeto. La cosificación es muy habitual, tan habitual que ya ni nos damos cuenta.

Los estereotipos están plenamente instalados en la concepción de la belleza femenina, en las actitudes, incluso hasta en cómo concebimos el amor. El mito del amor romántico, mito que se introduce desde la más tierna infancia con los cuentos infantiles, donde la valía femenina se reduce a la visión androcéntrica: la mujer vale por su belleza, y por su papel de sumisión al “príncipe azul”, que es el que la “salva” de todos los males.

Más tarde, en la preadolescencia, continúan fijándose los estereotipos con la creciente hipersexualización de las niñas. Así, la feminidad sigue valorándose desde una perspectiva androcéntrica: exagerando, disfrazando y distorsionando los atributos femeninos cada vez a una edad más temprana. Ya se dejó atrás eso de jugar a las muñecas o a la pelota en la preadolescencia, ahora las muñecas están a dieta, y van con maquillaje, escotazo y plataformas; muchas series televisivas para preadolescentes fomentan el estereotipo de la «chica popular»: la que es la más guapa de la clase, a la que le queda como a nadie la minifalda y tiene a todos los chicos encandilados.

 “Es muy normal ver la imagen femenina en los medios audiovisuales como un objeto de placer y nunca como sujeto. La cosificación es muy habitual, tan habitual que ya ni nos damos cuenta”


3) El mito del bienestar


Se impusieron los valores del mercado: la productividad y la competitividad. Así es que para demostrar la valía femenina hubo que negar los ciclos vitales femeninos, como las fases el ciclo menstrual, el autoconocimiento del mismo, la maternidad, la menopausia… Todo lo femenino se fue desnaturalizando construyéndose una cultura que niega los cambios naturales del cuerpo, para mantenernos en el estatus irreal de mujer “superwoman”, ésa que ni se «despeina» al parir o que parece que no envejece.

📌 La maternidad ideal pasó a ser aquella que no nos cambia un ápice de nuestra vida. Hemos visto a muchas mujeres de la vida social o política aplaudidas por conseguir que no hagan ni una mínima parada en sus carreras políticas para dedicarse a sus maternidades (no me meto en los casos concretos, sino que critico que socialmente esto sea percibido como algo a aplaudir). Por supuesto que el embarazo no es una enfermedad, pero esto no implica que sea bueno seguir un ritmo de vida acelerado y estresante. Descansar y tomarse la vida con más calma en ciertas situaciones vitales es necesario y saludable, y parece que algo tan básico como esto está socialmente mal visto, porque nos aleja de ese modelo de “superwoman”.

Además, para colmo, se dice que a los bebés se les «educa» para que no molesten. Conocéis sobradamente el éxito de esos “manuales de adiestramiento” (y a esto lo llaman “educación”…) para que los bebés solamente coman y duerman. Pues bien, estos manuales crean indefensión aprendida, como si los bebés no tuviesen necesidades afectivas. Y para las madres, se ofrecen mil remedios “mágicos” para recuperar la silueta cuanto antes.

📌 La menopausia se convirtió en una enfermedad a «combatir» y había que medicalizarla, aunque no hiciera falta. La terapia hormonal sustitutiva sistemática venía a «salvarnos» a todas de las garras del envejecimiento. Bien es cierto que los fármacos pueden ayudarnos, pero en su justa medida, cuando realmente son necesarios. Lo que no podemos es medicalizar la vida, y transformar sistemáticamente todos los procesos naturales en procesos patológicos. No podemos dejarnos usurpar nuestra capacidad de autocuidado. Os dejo este post que escribí sobre los aspectos psico-socio-culturales de la menopausia.

📌 El mito del bienestar y del progreso nos lleva a que cualquier necesidad de descanso o de autocuidado no se vea con buenos ojos. Nuestra naturaleza cíclica choca con esta sociedad lineal, de la competitividad y la productividad: si no te adaptas a ella, para eso están los fármacos, entregando nuestra responsabilidad más básica de autocuidado a otros.

Por eso no es casual que los índices de consumo de psicofármacos se hayan disparado, porque, en definitiva, nos cuidamos peor. Porque confundimos el cuidarse con el «automaltratarse» la salud. Me explico con un ejemplo básico: una mujer con taconazos, delgadísima, con mucho maquillaje que, además, fuma un paquete de cigarrillos al día, que hace dietas muy restrictivas y poco saludables para mantenerse tan delgada, que se hace constantemente retoques estéticos… Podremos decirle que es muy guapa, sí, y apuesto que la mayoría de la gente, además, va a pensar «¡qué bien se cuida!». Pero pensemos si realmente esto es cuidarse. Yo no digo que haya que descuidar la estética (como una decisión libre de cada una), pero a veces hay una fina línea de separación entre lo que es cuidarse y maltratarse. La violencia simbólica es la que te lleva al automaltrato, a la necesidad de un consumo ilimitado de productos ‘milagro’… Y este es el camino que en muchos casos desemboca en la enfermedad, (como los trastornos de alimentación, distorsión de la autoimagen, adicciones, depresión, ansiedad…).

📌 El cientificismo, la visión tecnocientífica que nos lleva a la medicalización de la vida, al intervencionismo, a la deshumanización, a cuidarnos peor y a creer que todo se resuelve a base de pruebas, intervenciones y medicamentos. De todas estas inquietudes ha surgido la prevención cuaternaria, que trata de prevenir al paciente del exceso de intervencionismo, de la yatrogenia (esto es cuando la medicina hace más daño que beneficio); en definitiva, prevenir una medicalización innecesaria.

📌 Y aunque bien es cierto que el progreso nos trajo cosas positivas, no lo voy a negar, también nos trajo otras muy negativas: nos enseñó a negar el sufrimiento, el envejecimiento, las emociones negativas, el autocuidado, lo lento, el descanso, lo natural, la aceptación, las necesidades afectivas en todas las etapas de la vida y que nada tienen que ver con el mito del amor romántico…

Imagino que os suenan estas típicas preguntas: ¿Cómo pudo suceder algo así con los avances que hay hoy? ¿Por qué me encuentro mal si me tomo los medicamentos que me recetaron? ¿Por qué este niño es tan problemático si se lo dan todo? ¿Por qué está deprimida sin motivo? ¿Por qué a pesar de adelgazar sigue viéndose gorda?

4) La maternidad, la crianza


¿Cómo es posible que un tema eminentemente femenino como es la maternidad provoque dos bandos enfrentados en el feminismo? El ecofeminismo acusa al feminismo de la igualdad de negar procesos eminentemente femeninos como la maternidad, en cambio, el feminismo de la igualdad acusa al ecofeminismo de favorecer el retroceso de la mujer al hogar, quitándoles la posibilidad de realización personal.

Es un tema que ha provocado (y sigue provocando) intensos debates; por mi parte, solamente puedo decir que la maternidad es voluntaria, que cuando decides tener un bebé hay que tener en cuenta que no podemos obviar las necesidades del bebé, que por supuesto tiene necesidades afectivas; que el embarazo, el parto, la lactancia, son procesos que se han desnaturalizado muchísimo en los últimos tiempos, cuando si hay algo en esta vida que es naturaleza por excelencia es el proceso de la maternidad (desde el embarazo a la crianza), y que si nos permitiésemos a nosotras mismas guiarnos en esta etapa por nuestro propio deseo materno más profundo nos estaremos acercando más al camino acertado.

Por más que intenten aconsejarnos algo que va contra nuestro propio instinto, por más que nos digan que dejemos llorar a nuestros hijos para “no malacostumbrarlos”, por más que nos dicten qué necesitamos y qué no, qué está bien y qué no, el deseo materno que tenemos dentro es sabio (deseo del que nos habla la gran Casilda Rodrigáñez).

La ayuda que a día de hoy necesita una madre no es «liberarla» de su bebé, sino todo lo contrario: ayudarla para que pueda establecer un vínculo sano con su criatura.

Como bien nos explica Bowlby, el impacto de un apego seguro o un apego no seguro puede trascender incluso hasta la etapa adulta de la criatura, y sucesivos estudios neurocientíficos, antropológicos y psicológicos así lo han ido demostrando.

A las feministas de la igualdad, les diría que, efectivamente, la sociedad debería preservar la igualdad de derechos respecto a los hombres, la posibilidad de realización profesional de la mujer que se convierte en madre, pero sin que esto suponga anular su derecho a una maternidad digna (a día de hoy las bajas maternales en nuestro país son de risa). Hay sociedades más avanzadas que la nuestra en las que se preservan eficazmente los derechos de las mujeres, y además de esto, favorecen la maternidad, prolongando las bajas maternales y permitiendo fórmulas de trabajo que permitan conciliar de verdad.

No quiero decir que exista un modelo de maternidad único y válido, ni mucho menos, quiero decir que en estos debates sobre maternidades no podemos obviar al bebé y sus necesidades afectivas, que las tiene, y señalar la importancia de establecer un apego seguro que le beneficiará el resto de su vida, aunque todavía hay quienes creen que esto no es importante. La etnopediatría es la parte de la antropología que demuestra la relación directa entre el modelo de crianza y tipo de sociedad resultante; y precisamente las sociedades en las que más contacto amoroso se da entre padres e hijos son sociedades más pacíficas, en cambio, las que promueven prácticas en la crianza en las que no se respetan las necesidades afectivas de los bebés y niños son sociedades más guerreras o violentas. Además de la etnopediatría, existen multitud de estudios neurocientíficos que demuestran esta asociación entre la crianza que establece un apego seguro y futuros adultos más seguros, empáticos, con capacidad de establecer relaciones respetuosas con su entorno…

Debemos permitir que las madres puedan tener su espacio y su tiempo para la maternidad en nuestra sociedad, tan acelerada y frenética. La maternidad cambia, y mucho, nuestro cuerpo y nuestra mente, no podemos obviar todos estos cambios y este derecho a una maternidad digna no solamente hay que respetarlo, sino que también hay que promoverlo y facilitarlo.

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Siglo XXI: ¿Dónde está el machismo? Algunos apuntes sobre estereotipos y mitos se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/siglo-xxi-donde-esta-el-machismo-algunos-apuntes-sobre-estereotipos-y-mitos/feed/ 0
Mi nuevo poemario: Mosaico Rojo Negro Blanco https://miriamginecologia.com/blog/mi-nuevo-poemario-mosaico-rojo-negro-blanco/ https://miriamginecologia.com/blog/mi-nuevo-poemario-mosaico-rojo-negro-blanco/#respond Tue, 01 Feb 2022 17:26:14 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=80811 En este artículo os hablo de mi nuevo libro, en el que llevo trabajando mucho tiempo, y que -por fin- en este año 2022 verá la luz. Además, al final del post hay una pequeña sorpresa…

La entrada Mi nuevo poemario: Mosaico Rojo Negro Blanco se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

En este artículo os hablo de mi nuevo libro, en el que llevo trabajando mucho tiempo, y que -por fin- en este año 2022 verá la luz. Además, al final del post hay una pequeña sorpresa…


Después de tantas vivencias, después de tantas ideas y tanto tiempo compartido con vosotras, ha llegado el momento de contaros algo que llevo guardando mucho tiempo, pero que ya ha encontrado su camino para ser lanzado al mundo.

Mosaico: todo cabe en el idioma del corazón


En todos estos años de profesión (más de 20) dedicada a la salud sexual y reproductiva femenina, he tenido la oportunidad y la suerte de conocer de cerca muchas realidades, y a muchas mujeres que con sus vivencias me han hecho entender, y sobre todo, aprender muchas cosas.

Me habéis enseñado muchísimo, y con este libro quiero devolverlo con toda la emoción de la que soy capaz.

Por eso nace ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’. Este libro es un canto a la libertad y a la paz, sin distinguir entre credos, razas, ideologías o culturas porque todo cabe en el idioma del corazón.

Como ya sabéis, la divulgación es una de mis pasiones, pero esta vez, el camino que he seguido no es el camino de la razón, sino el de la emoción. Creo que no puede existir lo uno sin lo otro, ambos nos completan y se complementan entre sí para ayudarnos a ver más allá de lo que muchas veces podemos entender. El corazón siente, ve, y entiende.

¿Por qué un libro de poesía?


Desde siempre me ha gustado escribir poemas. Es una forma de comunicar distinta a todas las demás, donde a menudo priman la racionalidad y los códigos cerrados.

La poesía combina las palabras y los silencios de una forma que nos permite conectar con las más diversas experiencias humanas. Es como transitar por otras vías, las vías del sentir, sintiendo en tu ser tanto lo que te es propio como lo ajeno. La otredad se convierte así en una ventana a través de la cual podemos entendernos y tomar consciencia de nosotros mismos a través del ‘otro’, del diferente, celebrando esas diferencias como parte de una vida en armonía.

“La divulgación es una de mis pasiones, pero esta vez, el camino que he seguido no es el camino de la razón, sino el de la emoción: el corazón siente, ve, y entiende”


¿Cómo empezó esta aventura?


Hace mucho, mucho tiempo… Mucho antes de que mi editorial (Oberon Libros) me propusiera escribir ‘Hablemos de Vaginas’, este poemario ya existía, yo ya me había sumergido en él y durante largos años he ido, poco a poco, moldeándolo, transformándolo, hasta convertirse en lo que es hoy. Por fin es una realidad tangible, y me provoca una emoción tan grande que casi no puedo explicar con palabras.

La escritura ha sido para mí un espacio donde he podido encontrarme con todas las mujeres que fui, las que no fui y las que pude ser… Y también es el lugar donde he conectado con todas las mujeres que he conocido a lo largo de mi vida, tanto en el ámbito profesional como el personal.

¿Te apetece leer las primeras páginas de Mosaico?


Comparto contigo las primeras páginas de Mosaico Rojo Negro Blanco. ❤🖤🤍

🔗 En este link puedes leerlas.

📕 El libro sale a la venta el 10 de febrero, pero ya puedes reservarlo aquí.

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Mi nuevo poemario: Mosaico Rojo Negro Blanco se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/mi-nuevo-poemario-mosaico-rojo-negro-blanco/feed/ 0
Penetración dolorosa, posibles causas y formas de evitarlo https://miriamginecologia.com/blog/penetracion-dolorosa-posibles-causas-y-formas-de-evitarlo/ https://miriamginecologia.com/blog/penetracion-dolorosa-posibles-causas-y-formas-de-evitarlo/#respond Mon, 10 Jan 2022 12:52:25 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=80768 El dolor durante las relaciones sexuales con penetración es un problema más frecuente de lo que se suele imaginar y afecta a muchas mujeres. Pero ¿qué es exactamente la dispareunia femenina? ¿Se puede disfrutar de las relaciones sexuales cuando existe penetración dolorosa? ¿Tiene solución?

La entrada Penetración dolorosa, posibles causas y formas de evitarlo se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

La dispareunia puede provocar rechazo y miedo a las relaciones sexuales de la mujer, afectando a sus relaciones personales y llegando a afectar psicológicamente en su vida.


El dolor durante las relaciones sexuales con penetración es un problema más frecuente de lo que se suele imaginar y afecta a muchas mujeres. Pero ¿qué es exactamente la dispareunia femenina? ¿Se puede disfrutar de las relaciones sexuales cuando existe penetración dolorosa? ¿Tiene solución?

Qué es la dispareunia


La dispareunia femenina es un dolor que se produce en los genitales o en la zona baja del abdomen durante o después de las relaciones sexuales. Este dolor puede manifestarse de forma más superficial en la zona perineal o sensación de ardor, quemadura o el dolor punzante en la vagina, otras veces a nivel aún más profundo: al fondo de la vagina y en la parte baja del abdomen.

¿Y qué es el vaginismo? Es una imposibilidad a la penetración por la contracción involuntaria de los músculos que rodean a la vagina, es decir, en el vaginismo hay una disfunción en los músculos del suelo pélvico. El vaginismo y la dispareunia van de la mano: cuando la dispareunia (dolor) o bien es muy intenso o bien se perpetúa en el tiempo, puede dar lugar a un vaginismo secundario (dicho de otro modo más fácil: el dolor puede dar paso a una disfunción muscular en suelo pélvico). Y, por otro lado, si hay vaginismo (disfunción muscular en suelo pélvico) evidentemente habrá dispareunia (dolor) con la penetración.

Posibles causas de la dispareunia


Por eso cuando hay una causa orgánica de la dispareunia (por ejemplo, sequedad, infección o atrofia vaginal) y tardamos demasiado tiempo en poner tratamiento específico para corregir el problema, puede que una vez tratada y solucionada la causa de la dispareunia no sea suficiente para que se deje de experimentar dolor por haberse producido un vaginismo secundario (que muchas veces hay que tratar después con fisioterapia de suelo pélvico).

Teniendo en cuenta la complejidad de estos procesos, debes recordar que a veces puede ser de vital importancia no solo la valoración por parte del ginecólogo/a sino también la de los músculos que rodean la vagina por fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. De esta forma podrás conocer exactamente qué factores producen los síntomas y tratarlos de una forma más efectiva.

Si en tu caso, no has experimentado nunca esta sensación, aclarar que también puede evitarse. Los expertos de Diversual, tienda de juguetes eróticos, aconsejan ejercitar el suelo pélvico para mejorar la propiocepción y prevenir la dispareunia, y hay distintas formas de conseguirlo: desde usar bolas Kegel hasta ejercitadores vibratorios para el suelo pélvico.

Tipos de dispareunia


Según la temporalidad de la dispareunia y el vaginismo podemos encontrar dos tipos distintos: la que se experimenta desde la primera relación sexual, y la adquirida, que es el dolor que aparece sin haber experimentado anteriormente este episodio. Dependiendo de sus características y la situación, el trastorno debe de ser afrontado y tratado de distintas formas.

Las causas pueden deberse a factores muy distintos y, dependiendo del origen, se someterán a un tratamiento u otro. Hablamos a continuación de las más frecuentes.

  • Factores de origen psíquico:

La ausencia de educación sexual es donde debemos de centrar el foco principal de este factor. Una falta de educación sexual genera una inmensidad de mitos y tabús creando un rechazo hacia el sexo y un problema psicológico en la persona: miedos, culpabilidad… En el caso de haber tenido una buena fuente de información sexual, una persona inexperta puede comenzar a experimentar en la sexualidad con unas ideas más claras, de forma consciente y realista.

Otros factores que pueden provocar dispareunia son los problemas emocionales como la ansiedad. Estos influyen directamente en la lubricación afectando al deseo sexual de la mujer y acentuando el miedo a tener relaciones. También pueden provocar dispareunia y vaginismo historias previas de abuso y violencia sexual.

  • Factores orgánicos:

Independientemente del aspecto psicológico, estos trastornos también están relacionado con otros problemas de salud: infecciones o enfermedades de transmisión sexual, desórdenes urológicos, sequedad vaginal, endometriosis… Además, otros factores como las post-cirugías, algunos tratamientos médicos o tumores pueden influir.

  • Postparto:

Este tipo de dispareunia aparece tras un parto por vía vaginal, sobre todo cuando ha sido necesaria la utilización de fórceps, espátulas o ventosa, pero también tras partos no instrumentales como consecuencia de la cicatriz episiotomía o del desgarro que se haya producido. También la sequedad que se da con la lactancia materna puede dar dolor. Normalmente esto es temporal hasta que desaparece, pero si es muy intenso o se prolonga en el tiempo debería ser valorado en consulta de ginecología.

  • Menopausia:

Durante este periodo, la falta de estrógenos puede causar sequedad vaginal (y más adelante atrofia) lo que da lugar a una penetración dolorosa. Normalmente requieren tratamiento con hidratantes o tratamientos hormonales tópicos (se individualiza según cada caso). A veces requieren fisioterapia de suelo pélvico (como por ejemplo en el caso donde se haya producido un vaginismo secundario).

 “La mejor prevención es proporcionar una buena educación sexual para crear un ambiente óptimo de cara a las primeras relaciones, evitar infecciones y enfermedades de transmisión sexual”


Prevención y tratamiento de la dispareunia


Todas estas causas pueden prevenirse y tratarse, aunque cada una de ellas conlleve un tratamiento distinto y específico. Como ya te hemos contado, la mejor prevención es proporcionar una buena educación sexual para crear un ambiente óptimo de cara a las primeras relaciones, evitar infecciones y enfermedades de transmisión sexual. En caso de presentar dolor hay que tener muy presente que no ha de normalizarse, siempre hay que buscar ayuda profesional para solucionarlo.

Si la dispareunia ya ha sido diagnosticada, la comunicación con la pareja y cómo se gestiona la nueva situación es muy importante. Es indispensable que ambas partes estén involucradas tanto en los síntomas como en el tratamiento para poder mejorar.

Dependiendo del caso y de cuáles son sus causas específicas, el tratamiento variará: desde terapia, asesoramiento sexual hasta el uso de lubricantes o medicación específica de la patología orgánica que produce este dolor. A veces el cuadro tiene una complejidad determinada que requiere un enfoque con manejo multidisciplinar: ginecología, sexología, terapia de pareja, fisioterapia, etc.

Es muy posible que hayas tenido algún episodio puntual de dispareunia o coito doloroso, como le sucede a un gran número de mujeres. Pero si sientes que te pasa de modo repetitivo e impide que disfrutes del sexo, es un motivo importante para que acudas a tu ginecólogo/a para orientarte y superar las relaciones sexuales dolorosas.

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Dra. Miriam Al Adib Mendiri.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Penetración dolorosa, posibles causas y formas de evitarlo se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/penetracion-dolorosa-posibles-causas-y-formas-de-evitarlo/feed/ 0
Un 2021 cargado de vivencias… https://miriamginecologia.com/blog/un-2021-cargado-de-vivencias/ https://miriamginecologia.com/blog/un-2021-cargado-de-vivencias/#respond Wed, 22 Dec 2021 17:02:12 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=80693 Cuando llega este mes de diciembre siempre me gusta rememorar qué tal ha ido el año, qué experiencias me ha traído, y, sobre todo, aprovecho el momento para hacer balance de todo lo aprendido y vivido.

La entrada Un 2021 cargado de vivencias… se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

Cuando llega este mes de diciembre siempre me gusta rememorar qué tal ha ido el año, qué experiencias me ha traído, y, sobre todo, aprovecho el momento para hacer balance de todo lo aprendido y vivido.


Siempre digo que soy una afortunada 🙂 por tener la suerte de poder dedicarme a la que siempre ha sido mi vocación: cuidar la salud de las mujeres, y por poder además compaginarla con la divulgación, que me encanta, y con mi otra gran pasión, que es escribir. 

Este año ha venido cargado de nuevas experiencias, he podido conocer a mujeres maravillosas sacando adelante proyectos increíbles, he empezado nuevas colaboraciones, y comienzo una nueva e ilusionante etapa con la apertura de nuevas clínicas en varios lugares de España (os cuento más detalles en el post) …

Comparto con todas vosotras el resumen de mi año… 👇 ¡Allá vamos! 👇

Doctoralia Awards 2020


En enero de 2021 me comunicaban que había sido galardonada con el premio Doctoralia Awards en la categoría de Ginecología y Obstetricia. Me emocioné un montón, ya que este premio supone un reconocimiento a mi labor que otorgan directamente las pacientes. Desde aquí, mi agradecimiento: sin vuestro apoyo y vuestra confianza en mi trabajo, este premio no habría sido posible. 💜 Gracias 💜 

Mi hermana Yasmín también recibió el primer premio en su especialidad, en la categoría de Medicina Estética. ✨ ¡Doble alegría!

📺 Aquí podéis ver una entrevista que me realizaron en el programa ‘A esta hora’, de Canal Extremadura, con motivo del premio (a partir del minuto 2:43:44).

🗞 La noticia tuvo un gran recorrido en diferentes medios a nivel regional y nacional: Cadena Ser, Entérate Extremadura, El Periódico de Extremadura, El Confidencial, o La Razón, entre otros. En todos ellos pude hablar 💬 sobre salud sexual femenina, los mitos y tabúes que aún la rodean, o la importancia de la divulgación de calidad.

Además, este año vuelvo a estar nominada en la edición 2021. Me hace una ilusión enorme volver a optar al premio, quién sabe si volverá a sonreírme la suerte… 🌟 

Encuentro en la Asamblea de Extremadura


Fue un verdadero honor ser recibida en Mérida por Blanca Martín, Presidenta de la Asamblea de Extremadura. En la reunión pudimos abordar varios temas esenciales sobre salud y sexualidad, como la importancia de una correcta educación sexual, sobre todo en la población más joven, la lucha contra los estereotipos, o la cosificación de la mujer en la publicidad y los medios. Canal Extremadura realizó un reportaje sobre el encuentro que podéis ver en este link.

8M, Día Internacional de la Mujer


💟 Fue extraordinario participar junto a dos mujeres a las que admiro profundamente como son Carmen Valls (médica española, especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género) y María Blasco (bióloga molecular y científica, directora de Centro Nacional de Investigaciones Científicas) en el encuentro ‘Mujer, Ciencia y Medicina’ que RTVE organizó con motivo del 8M. Si aún no lo habéis visto, os lo recomiendo 👉 Link. 🎬 Además, en RTVE también grabé una charla sobre la ciclicidad de los procesos femeninos, y los mitos que aún existen en el síndrome premenstrual. 👉 Aquí podéis verla.

Por otro lado, tuve el honor de intervenir en el 🏛 Acto Institucional del Día Internacional de la Mujer en Mérida, en el Claustro de la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura. Y participé en otras iniciativas como el Coloquio ‘La salud de la mujer a lo largo de la vida’, organizado por la Asociación Española de Fisioterapeutas, y el I Congreso de Medicina feminista, donde intervine con una charla sobre salud sexual femenina y violencia simbólica.

Colaboraciones en medios


He tenido la oportunidad de colaborar en numerosos medios, donde he podido divulgar sobre temas de salud femenina, sexualidad y ginecología, siempre con la intención de ofrecer información rigurosa y de calidad en algo tan importante como es el cuidado de nuestra salud. Aquí os dejo un resumen (y aprovecho para dar las gracias 🤗 a todas las personas que me han invitado a participar y colaborar). 

📺 En televisión, tuve la oportunidad de hablar en el programa ‘Todo es Mentira’, de Cuatro, para aportar mi punto de vista sobre un tema muy de actualidad: la violencia obstétrica. Sé que es un tema polémico, y, por supuesto, no se trata de ir contra la comunidad de profesionales sanitarios, ni mucho menos, sino de visibilizar algunas prácticas (hasta hace poco totalmente normalizadas), que sería necesario revisar y mejorar. Aquí podéis ver el video completo. ⏰ Mi intervención es a partir del minuto 50.

Sobre el tema de la violencia obstétrica también he colaborado en otros medios como Vogue o Eldiario.es.

📣 También he participado en el podcast de Saludesfera, una charla donde lo pasé genial hablando sobre salud de la mujer, ginecología, sexualidad, divulgación… y en HER, el podcast de Elsa Viñuela sobre salud femenina, donde hablamos sobre 🙌 todo lo que debes saber de la píldora anticonceptiva.

📖 He colaborado en ‘Menstrubation’, el estudio clínico global llevado a cabo por Womanizer para determinar si la masturbación femenina puede contribuir a aliviar el dolor menstrual. Los resultados fueron sorprendentes, podéis verlos en este link.

📚 Os dejo también un resumen de otras entrevistas, colaboraciones y menciones en diversos medios (si aún no las habéis leído, ahora es buen momento para hacerlo) 😊

📌 El País: “Cómo y cuándo hablar con nuestras hijas de la sexualidad femenina sin tabúes”. Link.

📌 Ok Diario: “La microbiota: un nuevo paradigma de salud”. Link. 📌 Slow Medicine Revolution: “Entrevista a la doctora Miriam Al Adib: endometriosis y reflexiones de una ginecóloga rebelde”. Link. 📌 Be Levels: “Sexualidad en las distintas etapas de la vida”. Link.

📌 Antena 3 / Novalife: “Tener hijos a partir de los 45: pros y contras”. Link. “Esto está afectando a tu fertilidad y quizás no lo sepas”. Link. “Tal vez sea este el motivo por el que no consigues quedarte embarazada”. Link. “Donación de óvulos: ¿cuándo te la deberías plantear?”. Link.

📌 Infosalus: “¿Por qué tengo la regla irregular?”. Link. 📌 Sapos&Princesas (El Mundo) “El mejor consejo para hablar de sexo con nuestros hijos es ser natural”. Link.

📌 The Objective: “¿Qué le está pasando a mi regla durante la pandemia?”. Link. “Lo que toda mujer debe hacer antes de ir al ginecólogo”. Link.

📌 Hola: “Sexo durante el embarazo, ¿sí o no?”. Link. 📌 Marie Claire: “Sobre el permiso menstrual pagado”. Link. 📌 ABC: “Educación sexual: lo que debes enseñar a tus hijos”. Link.

📻 Y por último (pero no menos importante), este año he estrenado sección mensual de ginecología en Radiojaputa, el podcast de Barbijaputa donde hablamos de temas que nos interesan a todas, desde feminismo, salud sexual y ginecológica, psicología, nutrición… sin dejar de lado temas sociales y de actualidad. No os lo perdáis, en este link podéis escuchar todos los episodios publicados hasta el momento.

Hablemos de Nosotras… y una sorpresa


📗 Este año por fin ha visto la luz mi nuevo libro ‘Hablemos de Nosotras’, donde hago una apuesta por la comprensión de nuestro cuerpo por encima de todo. Este libro nos enseña a entender qué hay en nuestra naturaleza, cuáles son nuestras creencias y limitaciones… con todas sus luces y sombras. 👉 En este link podéis ver toda la información, y en este otro podéis leer gratis el primer capítulo. 💖 También tengo una sorpresa de la que os hablaré más adelante, y es que está a punto de publicarse mi primer poemario… se llamará ‘Mosaico’, pero por ahora no os puedo desvelar más; muy pronto os contaré todos los detalles de este “nacimiento” tan especial para mí.

Nace mi nueva línea de suplementos para el cuidado de la salud femenina


Junto a Naturlider, firma especializada en el desarrollo y distribución de complementos alimenticios de alta calidad, he creado una nueva línea de 💊 suplementos naturales específicos para el cuidado de la salud de la mujer, desde un enfoque basado en el autocuidado. 🔍 En mi web podéis consultar cada uno de los suplementos y sus componentes, y también conocer todas sus indicaciones y beneficios. 

Colaboración con la Universidad de Extremadura


📋 Estoy colaborando en dos interesantes proyectos de investigación capitaneados por las Doctoras Cristina Carrasco Romero y Ana B. Rodríguez, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Extremadura (Grupo de Investigación Neuroinmunofisiología y Crononutrición). Ambos estudios saldrán a la luz muy pronto: uno es sobre los efectos de la vacunación 💉 y de la pandemia de Covid en el ciclo menstrual (podéis saber más en esta noticia y en este hilo de Twitter); y el otro estudio es para analizar la efectividad de Premen Calm en el tratamiento del síndrome premenstrual (como sabéis, Premen Calm es uno de los suplementos que he desarrollado junto a Naturlider). Aquí tenéis más información.

Una nueva y emocionante etapa


🚀 Comienza una nueva etapa en mi carrera… Aún no os lo he contado todo, pero ya sabéis que estoy inmersa en la apertura de nuevas clínicas en Madrid y Marbella, como parte del proceso de expansión de mi propia marca MiriamGine. 📣 Estad atentas a mis redes sociales, ya que es ahí donde iré comunicando todos los detalles muy pronto…

Esto supone todo un reto, pero es a la vez apasionante poder llegar cada vez a más lugares 🙌 apostando por un concepto de Ginecología que ponga a cada mujer en el centro, que en todo momento respete su principio de autonomía, que ofrezca profesionalidad, por supuesto, pero también un trato único y personalizado, y las tan necesarias empatía, escucha y cercanía… que ofrezca esa confianza real que tanto necesitamos.

🙏 Solo puedo tener palabras de agradecimiento para tantas y tantas pacientes que confían en mi trabajo para cuidar su salud, y que me permiten seguir creciendo cada día. No me cansaré de decirlo: sin vosotras, nada de esto se haría realidad. 💖 

Como veis, este 2021 ha estado lleno de nuevas e increíbles experiencias… Espero que sigamos compartiendo todos estos momentos en este 2022 que ya casi comienza.


Os deseo una 🎄 Feliz Navidad 🎄, y que este próximo año os traiga mucho amor, felicidad y plenitud. ¡Besos, abrazos, y Feliz 2022!


Dra. Miriam Al Adib Mendiri.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.

Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Colegiada Nº 06/5634


Espero que este post os haya gustado. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

La entrada Un 2021 cargado de vivencias… se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/un-2021-cargado-de-vivencias/feed/ 0
Una nueva y emocionante etapa https://miriamginecologia.com/blog/una-nueva-y-emocionante-etapa/ https://miriamginecologia.com/blog/una-nueva-y-emocionante-etapa/#respond Tue, 21 Dec 2021 10:01:58 +0000 https://miriamginecologia.com/?p=80675 Seguro que antes ya os he contado algunas cosas de mi carrera. Como sabéis, ejercí como ginecóloga durante bastantes años en el Sistema Público de Salud. De aquellos años me llevo recuerdos y experiencias maravillosas, no cabe duda, pero fue ahí donde empecé a darme cuenta de que me faltaba algo…

La entrada Una nueva y emocionante etapa se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>

Seguro que antes ya os he contado algunas cosas de mi carrera. Como sabéis, ejercí como ginecóloga durante bastantes años en el Sistema Público de Salud. De aquellos años me llevo recuerdos y experiencias maravillosas, no cabe duda, pero fue ahí donde empecé a darme cuenta de que me faltaba algo…


Sentía que mi motivación me llevaba poco a poco por otros caminos, donde estaba redescubriendo la importancia de ver la salud desde una perspectiva biopsicosocial, integrativa y respetuosa donde la paciente está el centro de la atención, siendo ella la verdadera protagonista, que lejos de tener un rol pasivo pudiera activamente tomar partido en cómo quiere enfocar su salud.

Pero esto es casi imposible cuando tienes demasiada presión asistencial, con tanta falta de tiempo es difícil poder informar bien a una persona para que pueda tomar sus decisiones libremente. Empecé a dedicarme a la divulgación a través de un modesto blog para poder completar aquello que me faltaba completar en la consulta. Después de mucho meditarlo, pedí la excedencia en 2017 y continué con la gran aventura que me ha traído hasta aquí…

En el año 2008 ya abrí mi primera Clínica de Ginecología. Emprendía un camino lleno de esperanzas, sueños e ilusiones: por fin podía trabajar con cada paciente sin prisas y con una atención individualizada.

Allí empezó todo, hasta lo que hoy es ya un propósito de marca consolidado: MiriamGine. Creo firmemente en una atención a la salud de cada paciente de una forma “artesana”.

¿Por qué hablo de una atención ‘artesana’?


Si pensamos en artesanía, inmediatamente imaginamos un gran cuidado y amor por lo que una persona hace, evocamos ideas de exclusividad (bien entendida), de calidad, de dedicación. También de cuidado por el detalle, de sosiego, de las cosas hechas con esmero…

Como profesional, este concepto de atención ‘artesana’ me hace trabajar cada día para ofrecer lo mejor de mí: ayuda profesional personalizada, confianza mutua, aprendizaje, empatía, escucha activa, búsqueda de soluciones…

Siempre apoyándome en los seis pilares que considero básicos: informar, formar, diagnosticar, tratar, cuidar y sanar.

 “Como profesional, este concepto de atención ‘artesana’ me hace trabajar cada día para ofrecer lo mejor de mí: ayuda profesional personalizada, confianza mutua, aprendizaje, empatía, escucha activa, búsqueda de soluciones…”


Mirando hacia el futuro


Actualmente nos visitan pacientes de todas partes de España, y gracias a ellas y a su confianza en mi trabajo, me he atrevido a dar un paso adelante y crecer, decidiendo abrir una nueva clínica MiriamGine en el corazón de la capital de España, en el Barrio de Salamanca.

Hemos concebido este nuevo centro como un espacio único y singular, donde los detalles cuentan mucho. Hemos creado un entorno que acoge a cada una de nuestras pacientes con la calma y la serenidad que se merecen.

Nuestro equipo de MiriamGine Madrid está formado por grandes profesionales, cada una de ellas muy formada en su especialidad: desde Ginecología y Obstetricia, Nutrición, Fisioterapia de Suelo Pélvico, pasando por Psicología, Sexología, hasta Psico-Neuro-Inmunología (PNI), Medicina Estética, etc. Quiero ofrecer una atención plena e integral a la salud y bienestar de la mujer en todas las áreas.

✨ Estoy muy orgullosa de trabajar junto a todas ellas ✨

Puedes visitarnos en Madrid, en la C/ de Hermosilla, 124, o si lo prefieres, puedes pedir tu cita en 📨 contacto@miriamginecologia.com o en el número 📲 610 725 725.

Muy pronto, en próximos posts, os hablaré con más detalle de cada una de las integrantes de nuestro maravilloso equipo 💜 💜 💜.


Dra. Miriam Al Adib Mendiri.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.

Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Colegiada Nº 06/5634

Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Accede a la Consulta Online

Espero que este post os haya resultado útil. Os espero muy pronto con nuevos contenidos. También podéis seguirme en Facebook, Twitter, e Instagram.


La entrada Una nueva y emocionante etapa se publicó primero en Miriam Ginecología.

]]>
https://miriamginecologia.com/blog/una-nueva-y-emocionante-etapa/feed/ 0