Después de los tres anteriores posts sobre el SOP, en este nos centraremos en los suplementos que pueden ayudar a mejorar los síntomas del SOP, en la importancia de la salud intestinal y finalmente hablaremos brevemente de epigenética y SOP.
Después de los tres anteriores posts sobre el SOP, en este nos centraremos en los suplementos que pueden ayudar a mejorar los síntomas del SOP, en la importancia de la salud intestinal y finalmente hablaremos brevemente de epigenética y SOP.
En el último post ( Síndrome de ovarios poliquísticos, parte II )terminamos diciendo que lo ideal es que en el SOP (da igual si tienen peso normal u obesidad) se adquirieran unos hábitos de vida saludables en que los que se reúnan tres requisitos:
En este post vamos a explicar qué debemos tener en cuenta para el tratamiento del SOP, explicaré resumidamente las medidas farmacológicas que se utilizan hoy, y ya será en el siguiente post donde explicaré en lo que creo más importante de todo: los autocuidados, adentrándome en la dieta y suplementos.
No dispongo de mucho tiempo para escribir aquí últimamente porque estoy en mil cosas, entre ellas, tratando de terminar un libro de poemas que tengo entre manos (qué le voy a hacer, si es que me gustan tantas cosas ☺ ), así es que iré poco a poco explicando el SOP en sucesivos posts.
El Vitex Agnus Castus o sauzgatillo es una planta muy conocida desde antaño por sus efectos beneficiosos en el síndrome premenstrual y otros trastornos ginecológicos. El extracto de esta planta tiene muchísimas aplicaciones en ginecología. Pero para entenderlo bien iremos por partes. Explicaremos qué es el hiperestrogenismo para entender después por qué esta planta es tan beneficiosa para situaciones en las que hay un disbalance estrógenos-progesterona.
LA MICROBIOTA INTESTINAL
La vida humana no sería posible si no es con una simbiosis equilibrada con las bacterias. Millones de bacterias colonizan nuestra piel, mucosas, tubo digestivo…, y son imprescindibles para nuestra salud, pues forman parte de múltiples funciones relacionadas con la regulación metabólica y la inmunidad.
La endometriosis se sustenta en tres pilares:
En este post hablaré resumidamente de los tratamientos médicos y quirúrgicos que existen actualmente: los tratamientos clásicos, los menos clásicos y los que están en fase de experimentación. Después hablaremos de la primera parte de los autocuidados. En el siguiente post seguiremos con los autocuidados.